Tras la masiva inscripción al 1er Curso Taller dictado el pasado 22 y 23 de marzo, con más de 40 preinscriptos por encima del cupo máximo fijado para el mismo, se abrió esta nueva oportunidad para que pudieran acceder al taller
Este próximo 26 y 27 de Abril, tendrá lugar en la Universidad Popular de Tanti la segunda edición del Curso “Por Senderos de Saberes que Sanan”
Conocimientos Tradicionales y Científicos en Diálogo, para una Gestión de la Salud Integral y Ambiental a través de las Plantas Nativas de las Sierras de Córdoba.
Objetivos de la Capacitación
- Reconocer a campo, y compartir en forma colectiva saberes locales de plantas nativas de interés medicinal, alimenticio y de otros ámbitos de la cultura de las Sierras de Córdoba.
- Promover el diálogo de saberes entre los conocimientos tradicionales y científicos acerca de las plantas nativas, como herramientas para el cuidado de la salud, la conservación de la diversidad y la recreación de la cultura.
- Vivenciar y desarrollar competencias y estrategias para planificar tareas de educación, interpretación ambiental y ecoturismo en las temáticas del curso, destinadas a la autogestión en materia de salud integral y ambiental.
Carga horaria total: 15 horas cátedra
Fecha: 26 y 27 de Abril.
Viernes 26/04 de 17:00 a 21:00 hs. y Sábado 27/04 de 9:30 a 18:30 hs.
Contenidos
- Etnobotánica y saberes de la flora nativa. Significación, cosmovisión y valor cultural de las plantas en poblaciones campesinas y aborígenes de Argentina.
- Reconocimiento e identificación de flora nativa de las sierras de Córdoba. Caminata interpretativa etnbotánica.
- Las plantas en la medicina tradicional de las Sierras de Córdoba: Botica Serrana. Nociones de fármaco-botánica y de preparados medicinales
- La conservación de la flora autóctona y del conocimiento tradicional. Educación para la conservación de la biodiversidad y la cultura desde la perspectiva interdisciplinar de la etnobotánica.
- Actividad artística, vivencial e interpretativa de exposición y cierre.
Cupo Máximo de asistencia: 28 personas con prioridad las personas preinscriptas en el primer taller, registradas en sobre el cupo.
Docente Responsable: Prof. Dr. Gustavo J. Martínez.
-Investigador del Conicet en el Instituto de Antropología de Córdoba / Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC – Docente de Postgrado de la UNC – Consultor y capacitador en educación en Ciencias para el Ministerio de Educación de Córdoba.
Docente Invitada: Prof. Dra. María C. Luján
– Docente e Investigadora de Botánica de Farmacia, Facultad de Ciencias Químicas. UNC. / IMBIV (Conicet).
Costo de participación, Cinco Mil Pesos ($ 5.000).
Los interesados deberán completar el Formulario de Inscripción y presentarlo en Mesa de Entradas de la Municipalidad, junto al comprobante de pago de la tasa de inscripción.
Formulario para descargar e imprimir Click Aqui
o en Mesa de Entradas de la Municipalidad y en Universidad Popular Tanti.