Cuando todavía el Dalai Lama no había visitado La Argentina y pocos representantes del Budismo Tibetano habían llegado a estas tierras, el Maestro de Dzogchen Chögyal Namkhai Norbu decidió fundar en las sierras de Córdoba, en el paraje El Durazno de la localidad de Tanti, una de las sedes principales de la incipiente Comunidad Dzogchen Internacional, llamada Tashigar Sur. Es el centro para el desarrollo de las Enseñanzas Dzogchen en Sudamérica e integra a los países vecinos de Chile, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Las instalaciones de Tashigar Sur están compuestas por un “Gonpa”, espacio para el aprendizaje y práctica de las enseñanzas, dormitorios para el hospedaje de sus miembros, área de camping con cocina y baños, juegos para niños y cabañas de retiro existentes en la zona denominada “Tashigar Mandala”. El predio posee una extensión de tierra aún agreste en su mayoría, que brilla de noche y de día con el resplandor de las piedras de cuarzo, y un pequeño arroyo que cruza uno de sus extremos. En verano puede verse a los visitantes y a los residentes unidos en distintas actividades, que incluyen una forma de yoga llamada Yantra Yoga y Danzas que se bailan sobre un mandala.
www.tashigarsur.org